Inercia renueva la infraestructura AV de la sala Galileo Galilei
Junto a Syncronía, Inercia ha trabajado para mejorar las prestaciones de la sala, y aportar versatilidad y sencillez a la hora de su uso, respetando el diseño del espacio. Además del suministro, diseño e integración de equipos, ha formado al personal técnico.
Inercia Tecnología Audiovisual, junto a Syncronía Instalaciones, ha realizado la reforma del espacio cultural Galileo Galilei. Un proyecto que se ha centrado en mejorar las prestaciones, actualizar el equipamiento y asegurar la versatilidad y sencillez del entorno.
El objetivo del proyecto ha consistido en seleccionar, diseñar y suministrar distintas soluciones de sonido, video, iluminación y elementos escénicos, respetando la esencia original de la sala que abrió sus puertas por primera vez en 1985, en el barrio de Chamberí, para ofrecer espectáculos de música en vivo, humor y magia. espacio durante 40 años.
El mayor reto era el poco tiempo de ejecución con el que se contó para finalizar la renovación. En cuatro semanas hubo que suministrar, ejecutar y formar al personal de la propiedad, para poder abrir de nuevo sus puertas en el plazo acorado. Para el desarrollo de esta actualización se ha provisto a la sala de diversos equipamientos para mejorar la experiencia del espectador a todos los niveles y asegurar un resultado eficiente.
Consolas Allen & Heath
En lo que refiere al sonido, se han integrado varias consolas de Allen & Heath. La consola principal, destinada al sonido de PA, cuenta con 48 canales, 25 faders, 8 motores de efectos internos, y está ampliada con una tarjeta de expansión Dante. Tiene una capacidad de hasta 12 mezclas estéreo para la amplificación de PA, Front-Fill, subgraves, y altavoces de sala, así como para los monitores de escenario o los sistemas inalámbricos in-ear para la escucha de los artistas.
Esta consola, además, es capaz de procesar y mezclar todas las señales de audio de micro y línea, desde y hacia dos stage box, otras conexiones directas desde cajas de escenario y el resto de las señales de la cabina FOH.
La sala cuenta, a su vez, con dos consolas adicionales más compactas, integradas a través de conversores Dante, también de Allen & Heath, para ser empleadas en los momentos en los que el espacio se utiliza como club, con escucha musical, o para espectáculos.
En el caso de la microfonía, se ha suministrado equipamiento de Sennheiser, DPA y Shure, para la captación de voz e instrumentos como 10 sistemas inalámbricos y 6 sistemas completos de escuchas in-ear.
Red Dante
Todos los sistemas de sonido se han integrado a través de una red Dante y switches interconectados por fibra óptica. Esta red se ha complementado con una red WiFi exclusiva para el control técnico. Todo ello ha contribuido a mejorar la versatilidad de la sala, permitiendo al usuario ajustar o hacer pruebas desde tablets o smartphones, o para los artistas y el control de sus propias mezclas en monitores o in-ears.
También, ha permitido el enrutamiento de audio a través de los sistemas de limitación para cumplir con la normativa municipal. Para analizar el nivel sonoro a tiempo real y evitar que se supere el umbral de dBs permitidos, Inercia ha suministrado, integrado y certificado dos limitadores Glove Systems, y, además, dos bancadas de amortiguación específicas para los subgraves, y un conjunto de ‘bumpers’ diseñados para aislar los nuevos altavoces de sala.
Con el fin de lograr una cobertura total y mejorar el impacto acústico de la sala, se han integrado las nuevas etapas de potencia y los 22 altavoces de Maga Engineering con el resto del sistema de sonido mediante conversores de Dante a audio analógico. Para la conversión bidireccional de estas señales, analógicas y Dante, Inercia ha seleccionado equipos de la marca Bluestream.
Sistemas de iluminación y vídeo
Como soluciones de iluminación, se han integrado nuevos sistemas de control como una consola Lightshark y 16 cabezas móviles de Audibax, para complementar las luminarias con las que ya contaba la sala previamente. La consola, con 10 faders para playbacks, 4 encoders, y una pantalla táctil para el control del software, permite concentrar la iluminación, realizar cambios de tono, color, o forma, y programar el disparo de CUEs al ritmo de las BPMs de la música o al tiempo prefijado por el usuario.
Inercia ha integrado también distintas soluciones de vídeo. Para el fondo del escenario principal, donde antes se contaba con un telón negro al uso, se ha integrado una pantalla Led de 6,5×2 metros que ha multiplicado las posibilidades de aprovechamiento de la sala.
Esta pantalla de Euno cuenta con un pixel pitch de 2,6 mm, un tratamiento GOB protector frente a impactos, y un refresco para evitar parpadeos en la pantalla que alcanza los 7.680 Hz.
Por otro lado, Inercia ha instalado una cámara PTZ para la captación de imagen de los espectáculos, y un mezclador Blackmagic Design para la realización de vídeo y mezcla de contenidos para la pantalla Led.
Para gestionar estos contenidos se ha elegido un reproductor multimedia de Brightsign y, para su control, una licencia OnSign TV. A través de ellos, el usuario puede mostrar, publicar y programar la señal o contenido que desee en pantalla completa, o en multiventanas, ya sea la publicidad propia de la sala, la señal de las cámaras, o archivos media referentes al evento.
Además, se han integrado sistemas de extensión HDBaseT de Kramer para la transmisión en 4K de señales de vídeo entre el control FOH, la pantalla de LED y otras pantallas auxiliares que se encuentran en distintos puntos del espacio.
La sala Galileo Galilei requería, además de las soluciones comentadas para sonido, vídeo e iluminación, otras necesidades escénicas específicas de las que Inercia también se ha hecho cargo como la integración de telones motorizados para el escenario de la sala y para la planta superior, de carriles en techo y de todos los elementos necesarios para su instalación.
En definitiva, Inercia, junto a Syncronía, ha trabajado para mejorar las prestaciones de la sala, y aportar versatilidad y sencillez a la hora de su uso, respetando el diseño y espíritu original del espacio. Además del suministro, diseño e integración de equipos, Inercia ha formado al personal técnico para que la propiedad pudiese sacar el máximo partido a este equipamiento y que el manejo de la sala fuese impecable en el momento de reapertura de puertas al público.
Te gustó este artículo?
Suscríbete a nuestro RSS feed y no te perderás nada.
• Sección: Accesorios, Audio, Casos de estudio, Control, Digital signage, Display, Distribución señales, Formación, Iluminación, Infraestructuras, Redes