DiGiCo renueva la infraestructura de mezcla de Segerstrom Center for the arts
Seis consolas Quantum Range de DiGiCo componen la renovación de la infraestructura de mezcla de audio realizada en este gran complejo escénico de Estados Unidos.
Ubicado en Costa Mesa (California), Segerstrom Center for the Arts alberga en su campus, de 56.656 metros cuadrados, el denominado Segerstrom Hall, un teatro de estilo ópera con capacidad para 2.994 personas, en el que se representan musicales de Broadway, ballet y otras grandes producciones.
El complejo también alberga la sala de conciertos Renée & Henry Segerstrom, de 1.704 localidades, y el teatro Samueli, una instalación polivalente para jazz, cabaret y eventos especiales para 375 asientos, así como el Museo de Arte del Condado de Orange.
Este gran complejo escénico ha renovado toda su infraestructura de mezcla de audio con la instalación de seis consolas Quantum Range del fabricante DiGiCo, entre las que se incluye un modelo Quantum225 que se ubica en la parte delantera del teatro Samueli y otra en la sala de control del espacio de conciertos Renée & Henry Segerstrom.
Además, esta sala de conciertos cuenta también con una mesa Quantum338 Pulse, ubicada detrás del público para los espectáculos que requieren una posición de mezcla interna, mientras que una segunda sirve como consola B en FOH o de monitores, según sea necesario.
El Segerstrom Hall también cuenta ahora con una Quantum338 Pulse instalada en su posición de mezcla frontal, con otra disponible para monitores. La instalación, realizada por Apex Audio, incluye siete DiGiCo SD-Racks repartidos por las salas, así como cuatro SD-Mini Racks.
John Downey, ingeniero jefe de audio de la sala Renée & Henry Segerstrom, explica que “DiGiCo era la marca y el producto de calidad que todo el mundo quería, así que fue una decisión realmente fácil”. A ello se añade el uso del sistema operativo Quantum en todas las sedes del campus, lo que permite que todo el personal pueda moverse sin problemas entre todos los espacios, según sea necesario.
“La posibilidad de utilizar una única superficie que funciona igual en todos los espacios permite a nuestros ingenieros ir de una sala a otra y hacer lo que tienen que hacer sin una curva de aprendizaje importante -añade Downey-. Los siete SD-Racks son idénticos y pueden rodar de una sala a otra según sea necesario. Todos están sobre fibra HMA y configurados de forma similar”.
Esa misma coherencia también ayuda al personal con la gran variedad de tipos de actuaciones que se celebran en estos múltiples espacios, que abarcan desde sesiones de música pop y clásica hasta espectáculos de Broadway o presentaciones educativas.
“Tanto si necesitamos un canal como una consola entera, o incluso dos para un espectáculo, todo está en el bucle Optocore, al igual que los SD-Racks que controlan los procesadores. Eso me permite cargar un archivo sin tener que reconfigurar masivamente las cosas”, puntualiza Downey.
Así lo señala también Chris LeBer, presidente de Apex Audio: “es un gran complejo de escenarios y locales, y hacen muchos tipos diferentes de espectáculos, por lo que la conectividad entre las consolas y su facilidad de aprendizaje y uso fue un factor importante en esta elección. La forma en que está distribuida Quantum y la integración de Optocore es como si fuera una sola consola para todo el campus”.
Te gustó este artículo?
Suscríbete a nuestro RSS feed y no te perderás nada.
• Sección: Audio, Casos de estudio, Control, Distribución señales, Eventos, Producción, Redes