Modulo Pi en Instituto Oceanografico Monaco

En la exposición ‘Mediterráneo 2050’ de este centro oceanográfico se muestra una escultura de cachalote que cobra vida gracias a proyecciones interactivas, impulsadas por el servidor multimedia Modulo Kinetic de Modulo Pi.

La exposición Mediterráneo 2050 invita a los visitantes a un viaje espacio-temporal al corazón del mar Mediterráneo, mostrando su ecosistema a la vez que conciencia sobre los desafíos ambientales al que se enfrenta hoy y en el futuro. Uno de los elementos más destacados de la exposición es una escultura de cachalote que cobra vida gracias a proyecciones interactivas, impulsadas por la solución de servidor multimedia Modulo Kinetic de Modulo Pi y la experiencia técnica de ID Scènes.

En el corazón del Instituto Oceanográfico de Mónaco, la exposición Mediterráneo 2050 lleva a los visitantes a un viaje a través del pasado, el presente y un futuro imaginado del mar Mediterráneo.

Con una superficie de más de 1000 m², esta experiencia inmersiva a gran escala celebra la riqueza del patrimonio marino a la vez que conciencia sobre los problemas ambientales más urgentes. La exposición se desarrolla en cuatro zonas escenográficas que combinan instalaciones artísticas, proyecciones a gran escala, sistemas interactivos y tecnología de vanguardia.

Modulo Pi en Instituto Oceanografico Monaco

El estudio creativo Dreamed By Us se encargó de la dirección artística de varios espacios y se asoció con el proveedor audiovisual ID Scènes para instalar una escultura monumental de un cachalote, un poderoso emblema de la vida marina. Impresa en 3D y con una altura de casi 5 metros, la escultura sirve de lienzo para una proyección interactiva que se activa con el movimiento del visitante.

Para afrontar los retos de esta compleja instalación técnica, ID Scènes instaló cuatro proyectores de vídeo Epson, todos ellos alimentados por la plataforma de servidor multimedia Modulo Kinetic de Modulo Pi. Una estación de trabajo Kinetic Designer y un servidor V-Node con seis salidas gestionan el contenido y la interactividad en tiempo real.

El videomapping de la escultura se logró importando el modelo 3D del cachalote a la interfaz de Kinetic Designer. “La forma tan detallada de la ballena requirió un enfoque híbrido, utilizando una calibración 3D parcial seguida de una deformación manual para lograr una alineación perfecta”, explica Quentin Grêlé, operador de servidor multimedia y diseñador visual de ID Scènes.

blank

Interactividad en la base de la escultura de chocolate

La interactividad se basa en sensores LiDAR Hokuyo integrados en la base de la escultura del cachalote. Esta está dividida en siete zonas, cada una equipada físicamente con un LiDAR UST-10LX y asociada a un tema específico.

Gracias a la compatibilidad de Modulo Kinetic con los LiDAR Hokuyo, cuando un visitante entra en una de las zonas de detección, el contenido vinculado al tema correspondiente se activa automáticamente y se proyecta sobre la escultura. Una vez activado un tema, este se bloquea hasta el final de su reproducción. Solo se pueden activar simultáneamente efectos de ondas para garantizar una experiencia fluida y coherente.

Modulo Pi en Instituto Oceanografico Monaco

Modulo Kinetic también gestiona capas adicionales de interactividad en la instalación, todas basadas en el movimiento del visitante: activa partículas animadas que simulan espuma, efectos de sonido espacializados y la visualización de textos breves y figuras clave sobre la historia del Mediterráneo.

Para combinar estos diferentes efectos interactivos, Quentin Grêlé recurrió a la herramienta de composición basada en nodos de Modulo Kinetic. «Utilicé extensamente el Editor de Gráficos para gestionar los haces LiDAR. Se utilizan de forma independiente para cada uno de los siete temas, pero también se combinan para recrear una superficie común con una única área de detección en toda la base».

Todo el sistema fue automatizado y personalizado para el equipo del museo. Gracias a las herramientas de control de espectáculos de Modulo Kinetic, las secuencias y los ajustes se pueden gestionar a través de un panel de control dedicado: se encienden y apagan los proyectores de vídeo, se alterna entre los medios temáticos y el ambiente de fondo, y mucho más.

Al combinar un mapeo complejo, una interactividad precisa y un control intuitivo, Modulo Kinetic demostró ser una herramienta clave para esta innovadora instalación.


    Be Sociable, Share!

Te gustó este artículo?

Suscríbete a nuestro RSS feed y no te perderás nada.

Otros artículos sobre , , , , ,
Por • 3 Jul, 2025
• Sección: Casos de estudio, Control, Distribución señales, Proyección